K verde

2023 Capítulo 5: La voluntad de creer – Teatro Español + Buxman Producciones

Teatro Barakaldo > 2023 Capítulo 5: La voluntad de creer – Teatro Español + Buxman Producciones

¿Qué nos hace creer a todos –intérpretes y público– cosas a priori irracionales?

Este es uno de los interrogantes que nos plantea, entre otros muchos, La voluntad de creer. Sin duda, se trata de una de esas obras que apetece comentar después de la función, sobre la que reflexionar y debatir.

En Barakaldo Antzokia te proponemos hacerlo con las actrices y actores del espectáculo mientras tomamos una copa de vino en el hall del Teatro, para seguir deambulando por la frontera entre la realidad y la ficción.

Aquí te dejamos unas cuantas opiniones de la prensa especializada sobre La voluntad de creer, si quieres darnos la tuya puedes hacerlo a través de nuestras redes:

Twitter  –    Facebook  –    Instagram

“Del nuevo espectáculo de Pablo Messiez se sale con la sensación de haber estado en un lugar insólito. Un espacio-tiempo raro en el que convergen el pasado y el presente, la realidad y la ficción, la prosa y la poesía, la vida y la muerte. Un territorio gaseoso como las nubes. Y contiene (casi al final de la función) un silencio tan lleno de contenido, fuerza y tensión que te pone el corazón a cien. Gran teatro.”
Raquel Vidales – Babelia (El País)

«Esta adaptación teatral de Ordet tiene apariencia de experimento, casi de working progress por su final abierto. Pero no nos engañemos, estamos antes una obra muy ensayada, con actores entrenadísimos y un escenógrafo de renombre como Max Glaenzel, artífice de un fabuloso espacio en blanco y negro que va construyéndose conforme avanza la obra y en el que es evidente la inspiración de la película (…) Bien por Messiez, por su ingeniosa y bella forma de encauzar el tema a un nuevo territorio, aunque sea un trampantojo del original.»
Liz Perales – El Cultural (Elespañol.es)

“El teatro de Pablo Messiez tiene una pátina inconfundible, un acento único y un modo muy particular –también eficaz– de comunicarse con el público. No es un teatro cómodo, es un teatro exigente, con un universo propio, en ocasiones hermético, y una poética que pide del espectador que se abandone a la belleza de las palabras, su verdadera columna vertebral. La voluntad de creer es Messiez en estado puro.”
Julio Bravo – ABC

“Messiez exhibe su madurez como director de escena en La voluntad de creer, construye personajes que están tan perdidos como nosotros, invoca esa naturaleza ritual y sagrada del teatro que también comparten La Zaranda o Angélica Liddell y lo convierte en un espacio en el que encontrarnos y creer juntos en algo que, fuera de allí, no es posible. Lo consigue con una puesta en escena depurada, con actores que le siguen y se entregan y se mueven entre la tragedia y el humor, entre lo trascendente y lo mundano, entre la razón y el milagro.”
Marta García Miranda – Elconfidencial.es

“Pablo Messiez se consolida como uno de los dramaturgos más importantes de la escena española con La voluntad de creer. (…) Profundiza en las distintas figuras que van apareciendo con un lenguaje muy enriquecido, cada palabra y la manera en la que van conectándose entre sí hacen que sea una vivencia única. Con lo cual, no solo es brillante en lo que se cuenta, sino en cómo lo hace, una jugada maestra que expone la necesidad de cuidar el contenido y la forma.”
Diego Dacosta – cinemagavia.es

«La vuelta de tuerca que supone este nuevo trabajo es admirable. Con una puesta en escena nítida, un teatro basado en el rito y la actuación, una escenografía memorable y una luz de otro tiempo, Messiez es capaz de revisitar una de las obras de arte más deslumbrantes del siglo xx y convertirla en un canto al teatro, al amor y al otro. Otra cuestión es si consigue, como hiciera el cineasta danés Carl Theodor Dreyer en Ordet (1955), hacer un milagro en escena. Para eso, tendrán que ir a verla y decidir.»
ElDiario.es – Pablo Caruana Húder